Es una de las técnicas más suaves de masaje, descongestiona los tejidos impulsando la circulación de la linfa hacia el circuito sanguíneo, relaja el estado general y favorece la eliminación de toxinas.
Puesto que moviliza los fluidos intercelulares es sumamente indicado en los casos de edema por retención de líquido y en la celulitis. Sus efectos sobre toda la masa corporal producen, a veces durante y luego de la sesión, necesidad de orinar (diuresis).
Aun con su suavidad y benevolencia este masaje tiene especiales contraindicaciones en infecciones locales severas y cánceres. Ver el blog sobre contraindicaciones de los masajes.
Es muy importante controlar el grado de presión y la forma de realizar las maniobras, pues una presión excesiva o un sentido equivocado en el movimiento cierran las válvulas en los diminutos capilares linfáticos perdiendo el masaje su eficacia. En los talleres que ofrezco de automasajes se enseña muy a conciencia este tipo de masoterapia dadas las grandes ventajas que reporta.
Las maniobras drenantes del masaje siguen varios pasos y es muy útil aprender a realizarlas sobre el propio cuerpo, pues la suavidad, regularidad y movimientos envolventes sedan y generan un actitud de cariño y bienestar hacia uno mismo.
sábado, 5 de julio de 2008
Drenaje Linfático
Etiquetas:
desintoxicación,
drenaje linfatico,
limpieza,
linfático,
masaje,
piel,
toxinas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario